jueves, 15 de diciembre de 2011

**ABANDONO FAMILIAR INFANTIL**

Esta es una tragedia que puede suceder en cualquier lugar,
que nos afecta a todos y
que conlleva graves consecuencias.

Abandono es la falta de atención a las necesidades básicas
de un niño. Existen cuatro tipos. El abandono físico es
una supervisión inadecuada y/o poco segura del niño. El
abandono médico es negarle al niño la atención médica que
necesite o un tratamiento médico que se le haya prescrito, el
cuál podría incluir nutrición, hidratación y medicación
apropiadas. El abandono educativo es el incumplimiento de
las leyes del estado respecto a educación infantil obligatoria.
El abandono emocional es ignorar las necesidades del niño
para poder tener un desarrollo social y emocional normal.

9 comentarios:

  1. ¨¨ABANDONO INFANTIL¨¨

    El abandodno infantil es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc.

    ResponderEliminar
  2. ¨¨ABANDONO DE UN INCAPAZ¨¨

    Por abandono de un menor o incapaz debe entenderse el hecho de romper los lazos que unen al sujeto activo con estos, en definitiva, en dejar a estos a su suerte, desprovistos de la protección que la persona encargada de su guarda en ese momento (padres, tutores o guardadores legales) vienen obligados a brindarles, de donde cabe inferir la generación de una situación de riesgo potencial para aquellos.

    ResponderEliminar
  3. MALTRATO Y ABANDONO...(FISICO)

    Es una lesión hecha a un niño o adolescente por parte del padre o la persona que lo cuida luego del contacto físico intencional. No se define por el acto en sí, sino por los resultados del acto (por ejemplo, moretones, quemaduras y fracturas de huesos). El daño físico puede ser el resultado de diferentes actos de violencia, incluso golpear, patear, pegar, sacudir, quemar, tirar, ahogar, azotar o zurrar.

    ResponderEliminar
  4. *MALTRATO Y ABANDONO...(SEXUAL INFANTIL)*

    Es cualquier forma de actividad sexual con un niño o adolescente quien no brindó consentimiento o que no pudo brindarlo (por ejemplo, por diferencia significativa en cuanto a edad, desarrollo o tamaño). La actividad sexual incluye a menudo contacto físico (por ejemplo, penetración, caricias), pero puede también reflejar actos sexuales sin contacto (por ejemplo, estar expuesto a pornografía). Algunos ejemplos de abuso sexual incluyen: manoseo, penetración, pornografía, exhibicionismo, prostitución de menores y observación forzada de actos sexuales.

    ResponderEliminar
  5. Se asume que el maltrato emocional o psicológico está presente en todas las otras formas de maltrato. Consiste en cualquier actitud o comportamiento que interfiera con la salud mental o el desarrollo social del niño, por ejemplo, gritos, insultos, actitudes humillantes, comparaciones negativas con otros, decirle al niño que es "malo" o que "no es bueno". Otro aspecto del maltrato emocional es la incapacidad para brindar el afecto y apoyo necesarios para desarrollar el bienestar del niño, por ejemplo ignorarlo, no prestarle atención, no felicitarlo y la falta de refuerzo positivo.

    ResponderEliminar
  6. El abandono se define como la ausencia de eventos específicos. Hay cinco tipos de abandono:

    1. Abandono físico: la falta de respuesta a las necesidades físicas del niño, que incluye alimentos, ropa y vivienda.
    2. Abandono emocional: la falta de respuesta a las necesidades emocionales del niño, lo que, en casos extremos, puede llevar a un déficit no orgánico de crecimiento y a enfermedades físicas o anomalías.
    3. Abandono médico: la falta de proporción o cumplimiento con el tratamiento médico recetado, tal como vacunas, cirugía o medicación.
    4. Abandono de la salud mental: la falta de proporción o cumplimiento con las correcciones recomendadas o los procedimientos terapéuticos en caso de trastornos de conducta o emocionales serios. Esta forma de abandono no es ampliamente considerada ni investigada como tal.
    5. Abandono educativo: la falta de cumplimiento con los requerimientos de asistencia escolar del estado.

    ResponderEliminar
  7. ELMALTRATO Y EL ABANDONO DE MENORES PUEDE OCURRIR POR VARIOS MOTIVOS:

    A pesar de que se desconocen las causas específicas, una cantidad significativa de investigaciones han identificado varios factores de riesgo y de protección. Es más probable que los factores de riesgo múltiple aumenten las probabilidades de maltrato. Por ejemplo, la falta de preparación o conocimiento de las exigencias de ser padre pueden llevar a una crianza basada en el maltrato o abandono. Los padres pueden no conocer las etapas de desarrollo de su hijo y tener expectativas poco razonables con respecto a sus habilidades y comportamientos; quizás no conocen la disciplina efectiva ni alternativas para el castigo corporal, y pueden no tener conocimiento de las necesidades nutricionales, de higiene y de salud de sus hijos. Los individuos con dificultades para la crianza como padres o madres solos, aquellos con problemas para controlar el enojo en las relaciones, los que tienen problemas de abuso de sustancias adictivas o de salud mental, dificultades en sus finanzas o problemas de vivienda pueden no estar interesados en el cuidado de sus hijos y están también en riesgo de caer en comportamiento abusivo.

    ResponderEliminar
  8. *SEÑALES DE PELIGRO DE MALTRATO Y ABANDONO: el maltrato deja huellas.

    La identificación del maltrato y el tratamiento temprano marcan una diferencia. Los niños que son víctimas de maltrato pueden manifestar lo siguiente:

    * Demostraciones sexuales
    * Imagen poco valorada de sí mismos
    * Incapacidad para confiar en los demás o amarlos
    * Comportamientos agresivos, desordenados y a veces ilegales
    * Enojo y furia
    * Comportamientos autodestructivos y autoabusivos, pensamientos suicida
    * Comportamiento dependiente, retraimiento y pasividad
    * Miedo de comenzar nuevas relaciones o actividades
    * Ansiedad y temores
    * Deficiencia académica o problemas en la escuela
    * Sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión
    * Retrospección, pesadillas
    * Abuso de drogas o alcohol
    * Incapacidad para mantenerse despierto o concentrarse por largos períodos

    ResponderEliminar
  9. ¨¨CONCLUCION¨¨
    Esto se puede evitar por medio de platicas (consejos) ya sea a alguna persona que tenga un embarazo no deceado ya sea a la mayoria o menoria de edad o por la baja economia y no poder mantener a un bebe.

    ResponderEliminar